LETRAS Y CAFÉ
Por: Rosa Isela Arriaga Montantes.
LA EDUCACION VIRTUAL.
Estamos a casi un año de haber iniciado las clases en línea, debido a la llegada del SARS Cov-2 a nuestro país, causando a miles de personas la enfermedad del COVID-19 o mejor conocido como coronavirus.
El pasado lunes 11 de enero fue el regreso oficial a clases, siguiendo con la modalidad a distancia, por la pandemia. Desde el 17 de marzo del 2020 que se ordenó la suspensión de clases presenciales, para proteger a los menores, y no obstante el riesgo sigue manteniendo a Tamaulipas en semáforo amarillo.
Sin embargo, esto ha tenido repercusiones positivas, ya que se ha observado un aumento en el rendimiento escolar en la mayoría de los alumnos. Todo esto debido al muy reconocible trabajo de los padres, que se mantienen al pendiente de sus hijos, apoyándolos con sus tareas.
Aun cuando se han quedado muchos niños, niñas, y jóvenes sin la oportunidad de continuar sus estudios al no contar con computadora o televisión para tomar sus clases, lo cierto es que no se puede ignorar el beneficio que el internet a traído a la mayoría de los educandos.
Se ha podido hacer un trabajo integral en el desarrollo de habilidades artísticas de los jóvenes y niños, pues se ha incrementado a través de programas que el gobierno del estado ofrece, cursos varios de música, artes plásticas, y danza gratuitos, o a costos muy accesibles para la población. Lo que antes no estaba al alcance de todos.
La educación es un derecho fundamental de todo ser humano, y de acuerdo con el artículo 3º reformado en 2019, la educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Medio Superior, son de carácter obligatorio.
De igual manera, En la fracción X vemos que la educación Superior también adquiere el carácter de obligatorio, algo que antes jamás fue así.
“X.- La obligatoriedad de la Educación Superior corresponde al Estado. Las autoridades federales y locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale. Así mismo, proporcionará medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas “
La educación, permite que las personas sean más productivas, lo que lleva a una economía en crecimiento. El permitir que nuestros hijos estudien en lo que les gusta y tienen talento, hará que a su vez se conviertan en trabajadores más eficientes y felices, debido a que será una persona realizada profesionalmente y por lo tanto dará un servicio de calidad a la sociedad.
Una sociedad educada es la clave para erradicar la pobreza, el hambre, la desigualdad; lo que permite una mejor calidad de vida, pues a su vez mejora la salud. En pocas palabras: hace sociedades mejores.
Aunque también se han generado hechos negativos, como la deserción de alumnos por falta de dinero para pagar su inscripción. Ahora con esta nueva modalidad, la educación virtual, debería poder llegar a más niños y jóvenes.
Pero la realidad es que con la llegada de la pandemia este problema sigue, y es probable que se incremente gracias a la falta de recursos de familias que perdieron su trabajo, y que han tenido que vender parte de sus pertenencias, para poder solventar sus necesidades más básicas, como lo es el vestido, alimento y salud.
Le comento, querido lector, que el uso de las redes sociales se ha convertido inclusive, en una fuente de ingresos para muchas personas que no concluyeron sus estudios. Ya que se ofrecen clases en línea de manualidades, cocina, costura, bisutería, pintura, etc., no solo en nuestro país, sino en varias partes del mundo.
Madres de familia que antes solo estaban a cargo de las labores del hogar, ahora también aportan económicamente, gracias a que cuentan con el tiempo, las ganas de superarse, y el equipo necesario para conectarse virtualmente a estas páginas, donde han encontrado no solo un momento de distracción para mitigar el trabajo que se ha multiplicado al doble, al tener que hacer el trabajo de madre de familia, y el de maestra también.
Sino que también están aprovechando esa oportunidad para aprender cosas nuevas, superarse, y establecer un trabajo en casa, que les procure el sustento, siendo una ayuda idónea para sus esposos.
No cabe duda, amigo lector, que no hay mal que por bien no venga. Lo positivo de esta pandemia es que las familias mexicanas que menos oportunidades de trabajo tenían, ahora están encontrando una salida a esta crisis económica que de pronto azoto al pueblo, sin estar preparados.
Es un verdadero “bum” las clases, cursos y talleres en línea, en esta época de carencia, provocada por una enfermedad que ha alcanzado a todo el mundo. Con el fin de aprovechar el tiempo libre, y además de encontrar un alivio al encierro obligado, es que se han accedido estos, y ya son un trabajo que ayuda a sobrellevar la falta de recursos a cientos de madres de familia.
Y haciendo un breve paréntesis, le comentare que este primero de febrero a arrancado el nuevo horario de cierre para las tiendas departamentales, y de autoservicio, quienes ya han regresado a su antiguo horario, las 10:00 pm.
Así como, tras el reporte de una baja al 38% de ocupación hospitalaria general en los hospitales de todo el estado, La Secretaría de Salud (SST) en coordinación con el Comité Estatal de Seguridad en salud, considerando flexibilizar las medidas restrictivas en diversos negocios, a fin de apoyar la economía. Este decreto, dispondrá medidas de operación para el transporte público, salones de fiesta, cines, restaurantes, salones de belleza, tianguis, etc.
Confirmando esta decisión, la titular de la SST, Gloria de Jesús Molina Gamboa en la rueda de prensa celebrada este jueves 29 de enero, el nuevo decreto tendrá vigencia del 1º al 15 de febrero.
No obstante, esta decisión no tiene muy contenta a la población, ya que se tiene el temor de que se dispare el contagio ante la aprobación de este nuevo decreto y que ya ha entrado en vigor a partir del día de ayer.
Y Ud., amigo lector, ¿qué opina? Le dejo esta pauta de reflexión, y le invito a que no baje la guardia. Mantenga las medidas sanitarias preventivas, y si no es necesario… no salga de casa.
Le deseo un excelente miércoles.