Por: Rosa Isela Arriaga Montantes.
Día de San Valentín
Cd. Victoria, Tam. Mx. 14 de febrero. Un día muy esperado por todas las parejas de enamorados, ¡sobre todo los jóvenes! Realmente es un día especial, sea Ud. Soltero o casado. Sea para compartir con la pareja, o con amistades e inclusive su familia.
Todos podemos celebrar este día, pues celebramos no solo el amor también la amistad. En las tiendas de regalos, boutiques, zapaterías, pastelerías, florerías, etc., se pueden ver las ofertas para obtener un bonito presente para su pareja, su esposa (o), amigo (a), hijos (as), etc.
Así como promociones en restaurantes, cafeterías, cines, bares, donde puede acudir con el amor de su vida; o compartir con las amistades.
Pero ¿qué hay detrás de esta celebración?, ¿Cómo surgió esta costumbre y por qué?
Querido lector, le voy a compartir la historia del por qué y cómo es que surgió esta bonita costumbre.
Son varias las versiones sobre el origen de esta fiesta. Pero comenzó en realidad en el siglo III, en Roma, del intento por desaparecer antiguas fiestas paganas (incluyendo las fiestas Lupercales); más tarde se convirtió en una festividad Cristiana, y después Laica.
También se dice que esta fecha surge para conmemorar la muerte del Sacerdote y Médico San Valentín, de Roma. Este sacerdote aparentemente ayudaba a los prisioneros.
En el siglo III, en la antigua Roma, el Emperador Caludius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, durante su reinado (268-279 d.C) había impuesto la orden de prohibir el matrimonio a los soldados que estaban al servicio de su imperio, pues creía que solteros eran más eficientes.
Sin embargo, San Valentín no estaba de acuerdo, y se dio a la tarea de casar en secreto a los soldados que deseaban hacerlo; esto lo hacía en las bodegas de las cárceles del imperio,
Desafortunadamente, este acto llego a oídos del emperador, y ordenó la captura y encarcelamiento de San Valentín. El Sacerdote jamás se excusó por lo que hizo, pues estaba convencido de que no cometía delito alguno.
Durante el tiempo que permaneció preso, conoció a Julia, una hija del oficial Asterius (encargado de vigilar a los presos), la cual era ciega. Algunos historiadores aseguran que él se enamoró de ella.
Otros afirman que fue el mismo padre de la chica quien, tratando de ridiculizar al Sacerdote, lo reto a que curara la ceguera de su hija. Valentín acepto y en oración pidió al Señor le devolviera la vista. Así fue; este hecho marco a la familia de Asterius, quienes se convirtieron al Cristianismo.
A pesar de eso, Valentín siguió preso, y finalmente fue condenado a morir decapitado, el 14 de febrero del año 270 d.C
En cuanto a la fiesta pagana de Las Lupercales, le comentare que ese ritual estaba dirigido a la fecundidad, en el que se prendían candelas para la purificación. En este ritual las mujeres eran golpeadas con látigos, hechos de piel de machos cabríos sacrificados por un Sacerdote. Con este acto de sacrificio, se les otorgaba el honor de la fertilidad.
El salvajismo de este ritual pagano llevo a la iglesia a cristianizar esta festividad, y borrar de la memoria colectiva las Lupercales. Así, en el año 498 d.C el Papa Gelasio I declaro el 14 de febrero como día de San Valentín y lo convirtió en una fiesta Cristiana.
Son muy variadas las teorías sobre el origen del Día de los Enamorados; en los países nórdicos es durante esta fecha cuando se emparejan y aparean los pájaros, razón por lo que se considera este periodo símbolo de amor y fecundidad.
El primer registro que se tiene de La Primera Carta de San Valentín es el siglo XV, cuando el Duque Carlos de Orleans escribió en una carta un poema dirigido a su esposa.
Esto se volvió una moda, extendiéndose por toda Europa y popularizándose en toda Inglaterra, principalmente. Es aquí donde se comenzó a comercializar las tarjetas con adornos y frases hechos para la ocasión.
El giro que estaba tomando esta celebración con el paso del tiempo, disgusto al a iglesia del siglo XX; debido a esto el papa Pablo VI decidido eliminar del calendario a San Valentín en el contexto del concilio Vaticano II, alegando que no se contaba con evidencias documentales irrefutables de la vida de este Santo. Dejando de lado esta fecha oficial conmemorativa en el año de 1969.
Pero sus planes de borrarla como se hizo con las fiestas Lupercales, fue en vano. Los grandes almacenes, como Galerías Preciados y otros, propiciaron que San Valentín traspasara las barreras de la religión y se instaurase en la Sociedad, difundiendo publicidad asociada a este Santo; así lograron hacer del Día de los Enamorados un fenómeno comercial imparable.
Actualmente, el día de San Valentín es típicamente de occidente, remontándose a la Europa Germánica y del Reino Unido. Posteriormente paso a E.U, y gran parte del mundo. Extendiéndose finalmente a Egipto, China, Japón, Taiwán, etc.
El Papa Francisco, en 2014 celebro por primera vez desde el Concilio Vaticano II la Festividad de San Valentín; el 14 de febrero reunió a más de 20,000 novios, procedentes de diferentes países (28 en total), en la Plaza de San Pedro, bendiciendo a todos los enamorados ahí presentes.
Aunque en México el 14 de febrero es el día oficial para demostrar el amor entre el esposo (a), el novio (a), o amante; para los amigos se estableció el 30 de julio como el Día Internacional De la Amistad; y fue elegida por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU) en el año 2011.
Con la idea de que a través de la amistad, y lazos de confianza se puede contribuir a lograr cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad emocional duradera.
De esta manera se puede crear una red de apoyo social que nos proteja a todos de los problemas más graves que existen en la sociedad, como es la violencia, la violación a los derechos humanos, a la libertad de expresión, el acoso, el racismo, rechazo a las personas con capacidades diferentes, etc.
Pues señala que la amistad es el camino que debemos seguir para llegar a un bien común. Así mismo, la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas, pueden inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad para tender puentes entre las comunidades.
Un dato interesante de este día, amigo lector le comentaré, es que es el 2º día del año que registra mayores ventas, situándose en el segundo lugar, con respecto al Día de La Madre, que en 2019 dejó más de 47 mil millones de pesos, según datos mencionados por el Presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos.
Ambas fechas superan el Día de Reyes, que este año dejó una derrama de 17 mil quinientos millones de pesos. Se estima que en este año habrá una derrama económica de más de 22 mil millones de pesos en este 14 de febrero, 3.2% mayor que lo que se vendió en 2019.
Eso, aunado a que este año será viernes cuando se festeje esta fecha, lo que supone alentara más a la población a consumir en restaurantes y centros de esparcimiento, extendiéndose hasta el fin de semana.
Lo bonito de esta fecha, amigo lector, es el sentimiento compartido con la persona, o personas que se ama. Se acostumbra tradicionalmente regalar un presente.
Los preferidos son un ramo de flores; globos en forma de corazón; una caja de chocolates envuelto en un bonito papel para regalo; muñecos de peluche con frases alusivas a la ocasión; una carta escrita a mano donde se plasma un bonito poema, o simplemente se expresa lo que se siente por la persona a quien va dirigida, y adornada con corazones y cupidos.
Y no pueden faltar las salidas al cine; un paseo por la plaza; acudir a una cafetería o restaurante, un bar, u organizar su propia fiesta en la comodidad de su hogar.
Querido lector, este día no puede perder la oportunidad de convivir y disfrutar, ya sea con su pareja, esposo, amigos, hijos, etc. Lo más importante, no olvide Ud., es dedicar tiempo de calidad a sus seres queridos.
Le deseo un excelente día, y un feliz próximo Día del Amor y la Amistad.